-
Alimentación y gastronomía
-
Astronomía y meteorología
-
Bibliotecas, libros y escrituras en la historia
-
Biología: Humanidad y Biodiversidad
-
Ciencias de la salud
-
Ciencias transversales
-
Derecho y estado social
-
Economía social
-
Filosofía
-
Historia del arte
-
Historia, sociedad y territorio
-
Humanidades
-
Literaturas y comunicación
-
Programa multidisciplinario
-
Psicología
-
Retos y oportunidades de educar en el siglo XXI
Se dan a conocer los fundamentos básicos de la historia del arte (tipologías, temas, metodologías, técnicas, etc.) para poder entender y contextualizar una obra de arte desde la antigüedad hasta las últimas manifestaciones artísticas del mundo contemporáneo.
Este programa no ofrece primer curso durante este año académico 2024/2025
Duración: Programa de tres cursos
Coordinación: Laura García Sánchez
Precio del curso: 360€
del 19 de septiembre al 12 de diciembre de 2024
jueves de 12 a 14 h
Facultad Geografía e Historia Aula 222 (primer día 302)
Duración: 26 horas
Plan docente
-Alcanzar una visión general de las dinámicas artísticas del periodo medieval en el marco catalán teniendo en cuenta las singularidades, pero también los intercambios y las relaciones que se pueden establecer con otros centros europeos.
- El marco histórico y geográfico. Fuentes, bibliografía y periodización.
- Los inicios. Siglos IX y X.
- El arte de la Cataluña Condal. El románico (siglos XI y XII).
- El arte del siglo XIII: tradición y renovación.
- La Cataluña gótica y el mundo meridional (siglos XIV y XV). Arte y monarquía.
del 19 de septiembre al 12 de diciembre de 2024
jueves de 9:30 a 11:30 h
Facultad Geografía e Historia Aula 222 (primer día 302)
Duración: 26 horas
Plan docente
-Cataluña en la Edad Moderna
- El siglo XVI: la pervivencia del gótico y la introducción del Renacimiento
—La pintura
—La escultura
—La arquitectura
- Los siglos XVII y XVIII: del clasicismo al barroco. El inicio del academicismo
—La pintura
—La escultura
—La arquitectura
- Cataluña en la edad contemporánea
—Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo
—Urbanismo
—El Modernismo
—Novecentismo y primeras vanguardias
—El arte después de la Guerra Civil
—Las artes en Cataluña desde 1970
del 13 de febrero al 22 de mayo de 2025
jueves de 9:30 a 11:30 h
Facultad Geografía e Historia Aula 222
Duración: 26 horas
Plan docente
- Conocer las principales tendencias museológicas de las instituciones dedicadas al arte.
- Conocer las principales funciones de las instituciones museísticas en su diversidad: museos, centros y fundaciones de arte.
- Conocer la realidad de la noción de museo tanto en su dimensión teórica (en el aula) como mediante la realización de visitas a diferentes instituciones.
- Conocer las principales tendencias museológicas de las instituciones dedicadas al arte.
- Conocer las principales funciones de las instituciones museísticas en su diversidad: museos, centros y fundaciones de arte.
del 13 de febrero al 22 de mayo de 2025
miércoles
Facultad Geografía e Historia Aula 222
Duración: 26 horas
Plan docente
1. Estudiar in situ y de manera directa obras, o conjunto de obras, plásticas. Arquitectónicas y urbanísticas de arte catalan.
2. Hacer un recorrido cronológico desde el arte medieval, moderno y contemporaneo.
3. Se tendrá en cuenta las visites a museos, espacios urbanísticos y obras arquitéctonicas, sin olvidar exposiciones de interes referidas al arte catalan.
Precio del curso: 360€
del 13 de septiembre al 20 de diciembre de 2024
viernes de 12 a 14 h
Aula S5 (Jeroni Granell)
Duración: 26 horas
Plan docente
La asignatura plantea un recorrido, por una parte, de la historia del pensamiento estético y artístico, concretamente desde la época moderna a la contemporánea, todo y que también se contempla un breve estudio previo al entorno de aparición de este concepto en la Grecia clásica. La estética, que desde el siglo XVIII se consideraba como una rama de la filosofía, está íntimamente ligada al arte y al estudio de la Historia del arte motivo por el cual cada época y cada movimiento artístico acentuó unos valores y criterios diferentes. Renacimiento, por tanto, como punto de partida, y las primeras vanguardias como el inicio de una modernidad en clave contemporánea.
Menos información del 13 de septiembre al 20 de diciembre de 2024
viernes de 9:30 a 11:30 h
Aula S5 (Jeroni Granell)
Duración: 26 horas
Plan docente
- Comprender y asimilar la diversidad de lenguajes artísticos en el ámbito de las artes decorativas y aplicadas, su evolución histórica, particularidades expresivas y usos sociales.
- Poder establecer sus periodizaciones y adquirir herramientas teóricas para determinar su originalidad.
Bloques temáticos.
I- MUEBLE. IntroduccióN a la Historia del mueble y los interiores desde la Edad Media hasta el Arte Decó.
- Introducción conceptos básicos en el estudio del mueble.
- Del mundo medieval al palacio renacentista.
- El esplendor del Barroco en Europa.
- El refinamento de la forma rococó. La traducción en el ámbito catalán.
- Del eclectismo victoriano a la funcionalidad del mobiliario art Decó.
II- ARTES DE LA INDUMENTARIA. Introducción a la Historia del vestido desde la Edad Media hasta 1900.
- La Edad Media. La aparición del concepto de “moda” y las leyes sum.
- La aparición del concepto de “moda” i las leyes suntuarias.
- El vestido cortesano: lujo y teatralidad en los siglos XVI y XVII.
- Eclosión de la moda en el siglo XVIII: comercio y difusión. Las indianas en Cataluña.
- El siglo XIX: industria y nacimiento de la Alta Costura.
• El recodo de siglo XX y el Arte Nouveau.
del 14 de febrero al 23 de mayo de 2024
viernes de 12 a 14 h
Aula S5 (Jeroni Granell)
Duración: 26 horas
Plan docente
La asignatura de carácter transversal, tiene como meta contextualizar las grandes corrientes artísticas de la Historia del Arte de época moderna, además de desarrollar un extenso recorrido en el entorno de la institucionalización y el nuevo sistema de las artes, la invención del sujeto moderno, la relación entre la iglesia y la cultural visual o las esferas del poder y la política, sin olvidar todo aquello que aporto el colonialismo en el mundo occidental. El artista y todo lo que comporta su figura acontece el actor principal, aunque también obtuvo gran importancia el protagonismo de diferentes países y ciudades y los principales acontecimientos que marcaron la creativa producción de la época.
Menos información del 14 de febrero al 23 de mayo de 2024
viernes de 9:30 a 11:30 h
Aula S5 (Jeroni Granell)
Duración: 26 horas
Plan docente
- Comprender y asimilar la diversidad del lenguaje urbanístico, su evolución histórica, particularidades locales y usos sociales.
- Poder establecer sus periodificaciones y adquirir herramientas teóricas para determinar su función social y artística.
Bloques temáticos.
1. Introduccinó al lenguag urbanístico
2. recia: el sistema hipodámico
3. Roma: un urbanimo local y ultra nacional
4. El sistema defenivo medieval
5. La singulridad del Islam
6. La racionlización renacentista
7. La iudad barroca
8. La iudad moderna: el trencament de les muralles i els Eixamples
9.las propuestas racionalistas
10. L ciudad actual
Lugar: Edificio Jeroni Granell
Gran Via de les Corts Catalanes, 582
08011 Barcelona